top of page

BIO

En búsqueda permanente del equilibrio imposible
LAREVOLTASTUDIO_20210419_083B.jpg

2021

GÄRNA GALLERY (Madrid)

GALERIA LAREVOLTASTUDIO (Girona)

FUSIÓN DEL ARTE Y EL DISEÑO (Gunni &Trentino Madrid)

GALERIA MARITA SEGOVIA (Madrid)

GALERIA PEDRO PEÑA INTERIOR DESIGN (Marbella)

CASADECOR:

-Espacio Jacob Delafon por Devesagenjo Interiorismo

MARBELLA DESIG FAIR / ART MARBELLA:

-Espacio Forms on fire por  Jose Lara

-Espacio Rapsodia malagueña por Alterespacio

-Espacio Cosentino

-Escultura ""Ánima" entregada como premio a la trayectoria       profesional al pretigioso interiorista Luis Galliussi.

2022

GALERIA HERRAIZ

(Madrid)

GALERIA LAREVOLTASTUDIO

(Girona)

EXPOSICIÓN : FUSIÓN DEL ARTE Y EL DISEÑO

(Gunni &Trentino Madrid y Barcelona)

GALERIA MARITA SEGOVIA

(Madrid)

GALERIA PEDRO PEÑA INTERIOR DESIGN (Marbella)

GALERIA FUENTENEBRO

(Madrid)

EXPOSICIÓN POP UP LUXURYCOMM

(Madrid)

Toni Cañestro, un nombre propio que irrumpe en el mundo del arte Made in Spain de una manera sutil y sorprendente, con una propuesta que surge de la antítesis perfecta entre su personalidad y su forma de entender el arte como una forma de expresión que, en este caso, va más allá de una simple interpretación de la realidad y los sentimientos.

El comienzo...

Toni nace en 1971 en Madrid, aunque el destino le llevaría a asentarse en un pueblo en la provincia de Girona, lugar de culto e inspiración para él. Una ciudad que como el mismo define, le ofrece el equilibrio perfecto entre mar y montaña, silencio y ruido, este último provocado por la gente que decide, sobre todo en verano, visitar una de las zonas más bonitas de nuestro país. Cuando hablamos de mediterráneo hablamos de libertad en todas sus versiones. Esta manera de entender la vida es la que ha instado a Toni seguir siempre su propio camino buscando aquello que más le gusta, motiva y le lleva a seguir superándose en su día a día.

La curiosidad es una de sus mayores virtudes, de ahí, que su pasión por el arte se remonte a sus primeros años de vida, y es que como él dice, “su pasión por el arte como espectador es desde toda la vida”. Será en una visita a París la que realmente despierta al Toni artista decidido a convertir un pasatiempo en profesión. Lleno de ganas e ilusión, además de inspiración, a la vuelta de este viaje que cambiaría por completo su vida, decide encerrarse en su taller, en ese rincón que ocupa un lugar muy especial de su masía, y en el que crea su mundo lleno de movimiento. Se trata de un taller en el que además de crear, estudia, investiga, desarrolla y fabrica sus ya icónicas esculturas que han cautivado a los galeristas más reconocidos de nuestro país a través de una propuesta auténtica.

Toni Cañestro, el artista escultor

“Impulsivo, rápido y desordenado...” son tres de los adjetivos que definen a Toni Cañestro en su día a día,pero sin embargo en su obra, se refleja todo lo contrario, la mano de una persona matemática, analítica, que busca el equilibrio, la suavidad y la sutileza. Sin duda, su arte es la antítesis perfecta de su persona. “Una persona de extremos”,así es comose define el propio Toni: “el transito del Toni Cañestro de a pie al Toni Cañestro escultor es como si de un péndulo en movimiento se tratase”,dicha transición en su carácter es un paralelismo de su obra en movimiento, la cual se ha convertido en su sello de identidad.

Una persona autodidacta que encuentra su inspiración en su estado emocional, haciendo de la meditación el aliado perfecto antesde empezar a crear. “Mis obras reflejan mis emociones, emociones que al fin y al cabo pertenecen a uno mismo...siendo algo único y personal”

Sus obras...

Las esculturas móviles con un estilo propio son su principal seña de identidad. El arte en movimiento es la expresión artística de la relación espacio-tiempo que pretende materializar en cada una de sus esculturas invitando a pararse por un momento y valorar el aquí y ahora. Todo proceso de creación con Toni Cañestro empieza por la inspiración en los pequeños detalles seguido de su imprescindible momento de meditación que le permite canalizar todo aquello que ve y quiere expresar para después reflejar en un boceto en papel que se convierte en la guía de lo que será su obra. De nada sirve tener la idea y el boceto sino cuentas con los materiales adecuados. Y en este caso para Toni, son aquellos a los que les puede dar una segunda vida, una forma de entender la vida a través de la reutilización de materiales que les permiten tener una segunda oportunidad esta vez en forma de arte. Hablamos de materiales reciclados que iban a ser tirados, naturales o industriales que no han sido tratados y que mantiene un aspecto robusto,pero que por la forma de utilizarlo muestran su versión más elegante en una pieza delicada y suave. El corte industrial es el gran protagonista junto al mármol de máxima calidad que no ha sido tratado,así como las barras de aluminio que están al corte sin pulir.

Prueba y error: El secreto para una obra que ayudó reconocidos escultores

 

Esa pasión por investigar, crear y sorprender es lo que hizo que Toni no desistiese de la idea de hacer una obra firme y consistente. Tenía todos los ingredientes para hacer una gran obra,pero, sin embargo, fueron muchas las pruebas hasta que consiguieronencontrar aquellas gomas perfectas que permitían que las piezas aguantasen sin romperse. Junto a una de las empresas que comercializa la famosa lámpara TTM de Miquel Milá, en la cual se inspiró Toni para usar juntas toricas para sus esculturas, encontraron la solución perfecta en un modelo de juntas irrompibles que harían posibles sus creaciones.

Sus obras al principio eran esculturas que hacía sin ningún tipo de afán, que regalaba a sus amigos los cuales se veían cautivados por obras originales. El boca-boca se le unió el interés de algunas galerías de artes y tiendas de muebles de lujo a las que no pasan desapercibidas las redes sociales que compartía Toni en su perfil.

Toni Cañestro, es un artista de la época actual, en la que nos demuestra que el arte es personal y que el éxito está en cautivar con lo original y lo propio. Es consciente que el mundo del arte actual ha evolucionado que la integración y fusión del mundo digital han provocado una democratización del arte por medio del mundo digital lo que les ha abierto un abanico infinito a los artistas. De hecho, una visita a una reconocida tienda de la capital fue el punto de inflexión en la carrera de Toni, pues se estaba dando cuenta de que sus esculturas, su arte, su manera de expresarse ahora mismo era visto por terceros como algo más que un objeto de decoración. Hablamos de una escultura una obra de arte que bien podía presidir el comedor de un salón familiar o una sala de reuniones de una empresa.

¿Su próximo gran reto profesional? Esculturas a gran escala. Grandes esculturas en las que se pone a prueba ese equilibrio tan aspiracional que muestran sus obras.

bottom of page